¿Qué se entiende por servicio de información turística? 

Oficina de información turística

¿Qué se entiende por servicio de información turística? 

Tabla de contenidos

Introducción

Sin el servicio de información turística un destino no podría consolidarse ni ser competitivo. Este es fundamental para satisfacer la demanda del turista en origen y destino, y para fidelizar al cliente.

La información turística tiene como objetivo principal informar, atender y asesorar al visitante, real o potencial, proporcionándole información sobre los diferentes componentes de la oferta turística.

Para abordar este tema es imprescindible hacer referencia a otras definiciones como: turismo, actividad turística, servicios turísticos y visitante.

Desarrollo.

Visita guiada
Visita interpretativa guiada

Conceptos relacionados con la información turística

La información turística forma parte de un conjunto de servicios que se prestan en un destino y que deben interactuar con un carácter sistémico. Estos son, entre otros, los siguientes:

Turismo

En los últimos años, el turismo ha experimentado un constante crecimiento y una gran diversificación, lo que lo ha convertido en una de las principales industrias a nivel mundial por lo que aporta desde el punto de vista económico y por su rápido crecimiento.

En la actualidad, el volumen de negocio del turismo supera al de las exportaciones de productos alimenticios, petróleo o automóviles. El turismo representa una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.

Los resultados alcanzados por la industria turística han generado que organizaciones e instituciones internacionales, regionales y nacionales hayan centrado la atención en su estudio, hecho que ha condicionado la proliferación de diferentes enfoques relacionados con su definición.

¿Cómo se define el turismo?

La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define como un “fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios”.

Para el investigador Torre Padilla “el turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural”.

Partiendo de las valoraciones anteriores se puede concluir que el turismo va asociado a:

  • Un desplazamiento, originado por diversas causas,
  • la estancia en un lugar diferente al de su residencia habitual

La presencia de estas dos acciones como requisito indispensable en el turismo implica que los turistas para satisfacer su demanda tienen que utilizar, necesariamente, los servicios de alojamiento, restauración, intermediación, información y acogida.

La prestación de estos servicios significa que los turistas realizan durante su viaje y estancia un grupo de actividades que se definen como actividades de naturaleza turística.

Actividad Turística

Según el Reglamento General de Turismo de La Rioja, una actividad turística es cualquier actividad destinada a proporcionar a los usuarios los servicios de alojamiento, intermediación, restauración, información, acompañamiento, ocio o cualquier otro servicio relacionado directamente con el turismo.

En igual sentido, en la Ley de turismo del Principado de Asturias se define como actividad turística “la destinada a proporcionar a los usuarios turísticos los servicios de alojamiento, restauración, intermediación, comercialización, información, asistencia y acompañamiento, así como cualesquiera otros directamente relacionados con el turismo y que reglamentariamente se califiquen como tales, además de las actuaciones públicas en materia de ordenación y promoción del turismo”.

De las definiciones anteriores se evidencia que la actividad turística se realiza a través de la prestación de servicios turísticos.

Servicios Turísticos

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), citada por (Jara, 2016), los servicios turísticos son «el resultado de las funciones, acciones y actividades que, ejecutadas coordinadamente, por el sujeto receptor, permiten satisfacer al turista, hacer uso óptimo de las facilidades o industria turística y darle valor económico a los atractivos o recursos turísticos».

Por su parte Ramírez Cavassa los define como el «conjunto de actividades perfectamente diferenciadas entre sí, pero íntimamente relacionadas, que funcionan en forma armónica y coordinada con el objeto de responder a las exigencias de servicios planteadas por la composición socioeconómica de una determinada corriente turística».

Desde el punto de vista general los servicios turísticos se pueden dividir en:

Servicios turísticos básicos: son los servicios imprescindibles en un destino para la materialización del viaje. Entre ellos se incluyen el alojamiento, el transporte, las agencias de viaje, etc.

Servicios turísticos complementarios: son los que contribuyen a la promoción del destino y le aportan un valor añadido a la oferta turística para que el destino sea más atractivo. Entre ellos se incluyen la información turística, los guías, etc.

En ambos casos estos servicios tienen que estar orientados a generar un conjunto de prestaciones que sean capaces de satisfacer las necesidades de los turistas, garantizándoles una buena experiencia del viaje.

Visitante

La OMT define como visitante a la persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado y establece una diferencia entre los visitantes que pernoctan y los que no lo hacen en el destino elegido.

Visitante que pernocta (turistas). Es aquella persona que realiza un viaje fuera de su entorno habitual y que pernocta en el lugar visitado. Dicho viaje se hace por cualquier motivo diferente al de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado.

Visitante de día (excursionista). Es aquella persona que hace un viaje fuera de su entorno habitual y que no pernocta en el lugar visitado. Dicho viaje se hace por cualquier motivo diferente al de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado.

Estos visitantes durante la preparación del viaje o en el transcurso de este necesitan información, atención y asesoramiento sobre los diferentes elementos que integran la oferta turística del destino elegido, necesitan que se les preste un servicio de información turística.

Información Turística.

Oficina de información turística

En el Decreto 66/2014, de 13 de mayo, de Regulación de los Servicios de Información, Difusión y Atención Turística de Cataluña (DOGC, 2014), se destaca que información turística «[…] es el hecho de exponer y poner en conocimiento del visitante la oferta de productos, servicios y recursos turísticos existentes en el ámbito territorial de referencia del equipamiento o instalación concreta».

Esta oferta de productos, servicios y recursos turísticos existentes en el ámbito territorial se ponen a disposición del turista, fundamentalmente, a través de las oficinas de turismo.

Oficinas o centros de información turísticas

Las oficinas o centros de información turística pueden definirse como las entidades turísticas abiertas al público que prestan servicios turísticos relacionados con la atención, orientación y asesoramiento al visitante, potencial o real, sobre los diferentes elementos que integran la oferta turística del destino.

Estas son entidades de propiedad pública, privada o mixta encargadas de suministrar información a los turistas potenciales o reales con la finalidad de favorecer su toma de decisión de viajar, facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje.

Desde el punto de vista de la demanda el visitante puede ser asistido en dos monumentos y lugares diferentes:

  • En origen: antes de la salida del viaje (cliente potencial)
  • En destino: una vez llenado el destino (cliente real)

Desde el punto de vista de la oferta turística las oficinas o centros de información turística tienen que desarrollar una labor integradora, comercializadora y promocional que garantice informar, atender y asesorar al visitante, proporcionándole información sobre todo aquello que necesita para poder disfrutar sus vacaciones en un lugar determinado.

Desde esta perspectiva los profesionales de la información turística:

  • Deben adaptar la información a la tipología y perfiles de la demanda turística,
  • elegir de forma adecuada los diferentes contenidos (genéricos, específicos, especializados, etc.) que desean transmitir,
  • presentar los contenidos de forma útil y fiable, teniendo en cuenta los soportes más adecuados en cada caso concreto.

Partiendo de las consideraciones enunciadas se puede concluir que los profesionales que gestionan la información turística deben tener como prioridad la planificación del proceso de información turística, considerando que esta contempla aspectos esenciales relacionados con:

  • Las características generales y específica de la zona a visitar
  • limitaciones relacionadas con las normativas turísticas vigentes,
  • recomendaciones de visita, accesibilidad,
  • criterios de sostenibilidad, etc.

El razonamiento anterior implica que en la planificación del proceso de información turística se deben considerar, al menos, cinco objetivos esenciales.

Objetivos del servicio de información turística

2.0

Desde el punto de vista general el servicio de información turística debe cumplir, entre otros, los siguientes objetivos:

  • Ofrecer información turística de calidad a los visitantes.
  • Promover la oferta turística de la localidad, de la provincia y la Comunidad Autónoma.
  • Distribuir material turístico, tales como folletos, planos y guías, entre otros, editados y repartidos por instituciones locales, provinciales, autonómicas o nacionales.
  • Atender, orientar y asesora a los visitantes en las lenguas más frecuentes.
  • Realizar sugerencias a las autoridades locales competentes en turismo con el propósito de mejorar la gestión de la información turística en los puntos atendidos, la gestión de los recursos, y los medios de promoción.

Consideraciones finales

Sin el servicio de información turística un destino no podría consolidarse ni ser competitivo. Este es fundamental para satisfacer la demanda del turista en origen y destino, y para fidelizar al cliente.

La información turística tiene como objetivo principal informar, atender y asesorar al visitante, real o potencial, proporcionándole información sobre los diferentes componentes de la oferta turística.

Las oficinas o centros de información suministran información a los turistas potenciales o reales con la finalidad de favorecer su toma de decisión de viajar, facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje.

Bibliografía

Consumoteca. (2021). Qué es una actividad turística. Clasificación en La Rioja. (2017, March 24). https://www.consumoteca.com/turismo-y-viajes/que-es-una-actividad-turistica/

OMT. (2021). Barómetro OMT del turismo mundial y anexo estadístico. Barómetro OMT Del Turismo Mundial. https://www.e-unwto.org/doi/abs/10.18111/wtobarometeresp.2021.19.1.2

DOGC. (2014, May 13). Noticias Jurídicas. Noticias Jurídicas. https://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/529428-d-66-2014-de-13-may-ca-cataluna-regulacion-de-los-servicios-de-informacion.html

Terry, J. R. (2019, agosto 2). Información turística en el contexto de un destino. www.terryconsultores.com/. https://www.terryconsultores.com/2019/08/02/informacion-en-destinos-turisticos/

Terry, J. R. (2021, March 4). Potencialidades de los servicios de información turística local. www.terryconsultores.com. https://www.terryconsultores.com/2021/03/04/informacion-turistica/

6 comentarios en “¿Qué se entiende por servicio de información turística? ”

    1. Edson, muchas gracias por dedicar parte de su tiempo a la lectura del artículo y por su comentario. Es todo un placer compartir y socializar conocimientos relacionados con una temática que es transversal al desarrollo turístico.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos destacados

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las novedades en cuanto a nuestros cursos y artículos.

Scroll al inicio